El cambio desea pasar. ¿Lo dejas?
Si usted es un ciudadano común que no conoce mucho acerca de ideologías y sistemas políticos, le sugiero hacerse las siguientes preguntas:
¿Siente usted qué vive con cierta calidad de vida?
Esto obviando los gobiernos pasados, el pasado se estudia para conocer que ocurrió antes de, no para justificar los problemas actuales.
¿Le agrada la sensación de vivir con zozobra cuando sale de su casa, cree qué pueda cambiar?
Si bien es cierto que en todos los países existe inseguridad lo interesante es conocer las cifras, tampoco puede justificar este punto basándose en los problemas de otras naciones, si usted vive acá, debe importarle lo que ocurra acá. Los problemas políticos acarrean e intensifican las crisis económicas y sociales, cuando un sistema político está en decadencia no suele ceder para que exista una transición, por lo que nosotros los ciudadanos padecemos de sus errores.
Una característica fundamental de las democracias modernas es la transición del poder, dicha característica retroalimenta el sistema de tal manera que se genere una estabilidad. En Venezuela en el paso del poder del ex presidente Chávez al actual presidente Nicolás Maduro, estamos en presencia de una transfiguración de poder, diferente a una transición, esta comprende el cambio de la persona que ostenta al poder sin que cambie el sistema.
En conclusión, Venezuela necesita un cambio en su sistema político, ya que los sistemas políticos condicionan a los individuos por medio del poder que poseen. Si bien queda claro que el venezolano debe evolucionar, el primer paso es un sistema que permita el desarrollo y guíe a los individuos hacia el progreso respetando sus libertades.
El cambio está allí, tocando la puerta, esperando que Venezuela y sus ciudadanos lo inviten a pasar.
(No milito para organizaciones políticas, simplemente es un humilde comentario, desde acá.)